
Estos orígenes se relacionan con las particulares características del periodismo norteamericano de fines del siglo XIX, en donde se incorpora novedosos y atractivos cartoons a todo color, convertidos después en historietas.
La historieta o cómic a una serie de dibujos que constituye un relato, con texto o sin texto. Además, son Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector.
Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, webcómics y similares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista o un libro (álbum, novela gráfica o tankōbon). Han sido cultivadas en casi todos los países y abordan multitud de géneros.
GÉNEROS.
Género Narrativo.- Es un modelo o tradición de estructuración formal y temática que se ofrece al autor como esquema previo a la creación de historietas, además de servir para la clasificación, distribución y venta de las mismas.
1. Aventuras
2. Bélica
3. Ciencia ficción o futurista:
* Mecha,
* Space opera,
4. Superhéroes
5. Cómica y satírica
6. Costumbrista
7. Deportivo, de artes marciales o juegos de mesa
8. Erotismo y pornografía, distinguiéndose en la tradición japonesa
* Ecchi (ッチ), que no muestra el coito.
* Hentai (変態) es plenamente pornográfico
9. Fantástico y legendaria, incluyendo la fantasía heroica o el mahō shōjo
10. Histórica, que cuenta con un subgénero consolidado, el de la historieta del Oeste o western.
11. Policíaco o criminal
12. Sentimental y romántica
13. De terrorEn Europa y en Estados Unidos se implanta definitivamente el globo de diálogo, gracias a series mayoritariamente cómicas y de grafismo caricaturesco como The Katzenjammer Kids (1897), Krazy Kat (1911) o Bringing up father (1913).
A partir de 1929, empiezan a triunfar las tiras de aventuras de grafismo realista, como Flash Gordon (1934) o Príncipe Valiente (1937). Éstas invadirán Europa a partir de 1934 con Le Journal de Mickey, aunque con resistencias como Tintín (1929) y Le Journal de Spirou (1938), y movimientos originales como el de la novela en imágenes. A partir de este año, sin embargo, las tiras de prensa estadounidenses empezarían a acusar la competencia de los comic-books protagonizados por superhéroes.
En la década de 1930, apareció en los Estados Unidos el "comic-book", una publicación periódica de pequeño formato que incluía una o varias historietas completas protagonizadas por personajes fijos.
La línea de los "comic-books" se inicia en 1934 con "Famous Funnies".
El "comic-book" permitió a las tiras independizarse del soporte brindado por los periódicos y abrirse a un mercado de consumidores más específico.
En 1938 nació uno de los superhéroes más conocidos mundialmente, Superman, creado por Jerry Siegel y Joe Schuster. Este personaje inauguró la moda de los héroes disfrazados, poseedores de poderes extraordinarios y dotados de una doble personalidad. Tuvo tanto éxito que, en la década de 1940, se vendieron 1.400.000 ejemplares y surgieron 400 personajes de "comic-book".
No hay comentarios:
Publicar un comentario